La red de ventilación sirve, principalmente, como protección de los cierres hidráulicos del sistema de evacuación de aguas fecales (sifones). Con el fin de asegurar un buen funcionamiento en el sistema de evacuación es fundamental tener un cuidado especial a la hora de dimensionar la ventilación del mismo. Es una práctica habitual descuidar la instalación del sistema de ventilación, cosa no recomendable, ya que la salida de malos olores de los aparatos sanitarios depende en su totalidad del buen funcionamiento del mismo.
• Rotura de cierre hidraúlico
Cuando se produce un vertido brusco a una bajante de evacuación, el agua de descarga llena
el tubo de bajada y actúa como un pistón hidráulico que comprime todo el aire que está debajo de él creando un aumento de presión. Del mismo modo se produce una disminución de la presión del aire
que está por encima. Es entonces cuando se produce el vaciado de los cierres hidráulicos (sifonamiento).
Existen tres tipos de sifonamiento:
• Sifonamiento por compresión: Cuando el agua de descarga desciende, produce en la parte de la bajante que está por debajo de él una presión mayor que la atmosférica que puede llegar a empujar el
agua de los sifones expulsándolas fuera de los mismos; con ello se pierde el cierre hidráulico y queda el camino abierto para la entrada de malos olores de las tuberías.
• Sifonamiento por aspiración: Si el tubo de la bajante no está bien ventilado, el aire que está por encima del agua de descarga que desciende sufre una disminución de la presión, yi al pasar
rápidamente por la incorporación de una derivación, aspira el aire de ésta y provoca una depresión que tiende a aspirar el agua del sifón, pudiendo llegar a vaciarlo.
• Autosifonamiento: Cuando una derivación es larga y de pequeña sección, el agua que circula por ella puede provocar una aspiración que absorbe la última parte del agua descargada, con lo que el
sifón se vacía.
Todas las bajantes de evacuación y ventilación deben conservar su diámetro y verticalidad.
• Ventilación primaria
Existen dos maneras de resolver la instalación de una ventilación primaria:
La normativa vigente dice al respecto: Normativa EN 12056-2:2000: El control de la presión en el ramal de la tubería de descarga se consigue mediante la entrada de aire en éste y por la ventilación de la propia bajante. Como alternativa se pueden utilizar válvulas de aireación Maxi-Vent. |
|
• Ventilación secundaria
Es importante que las columnas de ventilación mantengan el mismo diámetro en toda su altura. Por su extremo inferior deben enlazar con bajantes o con
los colectores, y por el superior se pueden o bien unir a la bajante por encima de la cota del aparato sanitario mas alto, bien salir al exterior atravesando la cubierta o bien se
puede culminar la columna con una válvula de aireación bajo la cubierta. Se puede sustituir la tubería de la red de ventilación secundaria por la instalación de una válvula de aireación Maxi-Vent. Esta válvula se instalará cada 4 plantas (como norma general, consultar otros casos)
La normativa vigente dice al respecto: Normativa EN 12056-2:2000: “El control de la presión en el ramal de la tubería de descarga se consigue utilizando bajantes de ventilación separados y/o ramales de la tubería de ventilación secundaria en conexión con la tubería de ventilación de la bajante de descarga". Como alternativa se pueden utilizar válvulas de aireación Maxi-Vent y Minivent.
• Ventilación terciaria
Se dispondrá de ventilación terciaria cuando la longitud de los ramales de desagüe sea superior a 5 m, o si el edificio tiene una altura superior a
14 plantas, siendo muy aconsejable cuando el sistema tenga instalados botes sifónicos y en edificios de más de cinco alturas.
Cuando se instale ventilación terciaria, ésta se conectará a una distancia del cierre hidráulico entre 2 y 20 veces el diámetro de la
tubería.
Los tramos horizontales de las tuberías de ventilación terciaria deben estar por lo menos 20 cm por encima del rebosadero del aparato sanitario, cuyo
sifón ventilan. Estos tramos de tubería de ventilación deben tener pendiente hacia la tubería de desagüe para recoger la condensación que pueda formarse ocasionalmente (pendiente
mínima del 1 por 100).
La normativa vigente dice al respecto: Normativa EN 12056-2:2000: “El control de la presión en el ramal de la tubería de descarga se consigue mediante la ventilación de dicho”. Como alternativa se pueden utilizar válvulas de aireación Mini-Vent. |